Hola a todos. He comenzado ahora con la vaporización de cannabis, tanto hierba seca como aceite Cbd. Hace unos años conocí en una feria de mi ciudad a unos señores que me hablaron del uso terapéutico del cannabis sativa. Tengo varias enfermedades, algunas de ellas degenerativas que me causan gran dolor y por las que tengo invalidez. Llevo años tomando morfina, según el hospital la dosis máxima. Apesar de qué tomo varios medicamentos para los vómitos descubrí que cuando estos no hacen nada lo único que me ha aliviado ha sido el cannabis. He leído que también es un bueno para la diabetes, fibromialgia, depresión, artrosis, glaucoma, etc... Estas enfermedades entre otras padezco. Hasta ahora lo tomaba fumando, espero que sea mejor vaporizado. Saludos.
Bienvenido al foro jssr

cualquier cosa en la que te podamos ayudar, pregúntalo.
Vaporizar el cannabis es muchísimo menos prejudicial que administrártelo por medio de la combustión (fumar). De esta forma, evitas los graves daños asociados a fumar. Yo no soy médico, pero vaporizar creo que es la mejor forma para administrar las dosis del fármaco en tu tratamiento. Yo creo que es más o menos igual de prejudicial que comerlo (vía oral), pero los principios activos del medicamento llegan antes a la sangre por vía respiratoria, lo que facilita la elección de las dosis. Mientras los médicos españoles no se dignen a estudiar sobre el cannabis y su dosificación, tenemos que buscar la mejor opción.
El cannabis es un calmante muy suave con respecto la morfina, pero la morfina es muy dañina, toda la morfina que puedas suplir de forma satisfactoria por cannabis, mejorará tu calidad de vida.
En este cuarto tenemos algunos estudios científicos y artículos de revistas científicas que te pueden ayudar: You are not allowed to view links.
Register or
LoginSobre el glaucoma en el mensaje anterior he colgado algo de información. Sobre la artrosis he encontrado estos comentarios del Doctor Navarrete: You are not allowed to view links.
Register or
LoginCiencia: Dolor
Según los estudios llevados a cabo en la Universidad de Calgary, Canadá, la aplicación local del inhibidor de la degradación del endocannabinoide URB597 reduce el dolor en modelos animales de ARTROSIS. El URB597 fue inyectado en las articulaciones afectadas de conejillos de indias. Los efectos estuvieron mediados por los receptores CB1. (Fuente: Schuelert N, et al. Pain. 2010 Dec 23. [en imprenta])
You are not allowed to view links.
Register or Login
Ciencia: Dolor
Según un estudio retrospectivo realizado entre 139 enfermos de una clínica regional del dolor situada en el Estado de Washington que consumieron cannabis para el dolor, el 88 por ciento tenía más que un simple dolor. El diagnóstico más común fue de síndrome del dolor miofascial (82 por ciento), seguido de dolor neuropático (64 por ciento), dolor de espalda por dicopatía (51’7 por ciento) y ARTROSIS (26’6 por ciento). Otros diagnósticos incluidos fueron neuropatía diabética, síndrome de dolor central, dolor del miembro fantasma, lesión de médula espinal, fibromialgia, artritis reumatoide, neuropatía por VIH, dolor visceral y dolor por cáncer. (Fuente: Aggarwal SK, et al. J Opioid Manag 2009;5(5):257-86.)
You are not allowed to view links.
Register or Login
Sobre la diabetes: You are not allowed to view links.
Register or
LoginYou are not allowed to view links.
Register or
Login Ciencia/Humanos: El consumo de cannabis está asociado con una menor resistencia a la insulina y una reducción del riesgo de DIABETES A pesar del aumento del apetito y de la ingesta calórica, según una encuesta representativa el consumo de cannabis está asociado con menores niveles de insulina en ayunas, menor resistencia a la insulina y menor circunferencia de la cintura. Este es el resultado de un estudio epidemiológico llevado a cabo entre 4.657 adultos y realizado por investigadores de la Universidad de Nebraska, la Facultad de Medicina de Omaha, el Departamento de Epidemiología de la Escuela de Salud Pública de Harvard de Boston y la Unidad de Investigación Epidemiológica Cardiovascular del Centro Médico Beth Israel Deaconess de Boston, EE.UU.. De los participantes, 579 eran consumidores actuales de cannabis y 1.975 antiguos consumidores.
El consumo actual de cannabis estaba asociado con niveles de insulina en ayunas 16% más bajos e índice de modelo de evaluación de la homeostasis (HOMA-IR) 17% más bajo. El HOMA es un método utilizado para cuantificar la resistencia a la insulina y la función de las células productoras de insulina del páncreas, las denominadas células beta. Los investigadores también encontraron una asociación significativa entre el consumo de cannabis y una menor circunferencia de la cintura. Estos efectos del cannabis pueden ser protectores contra el desarrollo de DIABETES. Los investigadores especulan que sus resultados pueden estar relacionados con efectos sobre la hormona adiponectina, la cual es secretada a partir del tejido graso. La adiponectina modula una serie de procesos metabólicos, incluyendo la regulación de la glucosa. Los niveles de esta hormona son más altos en los adultos con un alto porcentaje de grasa.
You are not allowed to view links.
Register or
LoginYou are not allowed to view links.
Register or
Login Ciencia/Humanos: Según un amplio estudio los consumidores de cannabis tienen menor riesgo de desarrollo de DIABETES Según un estudio representativo realizado con 10.896 ciudadanos norteamericanos, los consumidores de cannabis tenían un riesgo significativamente menor de desarrollo de DIABETES mellitus en comparación con los no consumidores. El estudio fue dirigido por el Dr. Tripathi B. Rajavashisth, David Geffen School of Medicine, Universidad de California de Los Angeles. Los autores usaron datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición realizada por el Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. El estudio incluyó cuatro grupos: no consumidores de cannabis (61'0%), ex-consumidores (30'7%), consumidores actuales leves (de una a cuatro veces/mes) (5'0%) y grandes consumidores actuales de marihuana (más de cinco veces/mes) ( 3'3%).
Los consumidores de cannabis tuvieron una menor prevalencia de DIABETES en comparación con los no consumidores (odds ratio: 0'42). En un modelo estadístico para controlar los factores socio-demográficos, entre otros, el riesgo volvió a disminuir (odds ratio ajustado: 0'36). Esto significa que el riesgo de los consumidores de cannabis era sólo el 36% del riesgo de los no consumidores. El autor concluye diciendo que el consumo de cannabis "está asociado con una menor prevalencia de DM [DIABETES mellitus]. Son necesarios más estudios para demostrar un efecto directo de la marihuana sobre la DM".
Rajavashisth TB, Shaheen M, Norris KC, Pan D, Sinha SK, Ortega J, Friedman TC. Decreased prevalence of DIABETES in marijuana users: cross-sectional data from the National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES) III. BMJ Open. 2012 Feb 24;2:e000494.
Texto completo: You are not allowed to view links.
Register or
LoginYou are not allowed to view links.
Register or
Login Ciencia/Humanos: Según un estudio clínico el THCV (tetrahidrocannabivarín) puede tener propiedades terapéuticas contra la DIABETES De acuerdo con un comunicado de prensa de GW Pharmaceuticals el tetrahidrocannabivarín (THCV), al que denominan GWP42004, puede tener potencial terapéutico contra la DIABETES tipo 2. En un pequeño estudio clínico, que examinó una serie de criterios de valoración clínicos relevantes en pacientes con DIABETES tipo 2, el cannabinoide oral mostró una evidencia consistente de los efectos anti-diabéticos. En el estudio, de 5 brazos, 13 semanas de duración y controlado con placebo, se utilizó THCV (5 mg), CBD (100 mg) y dos dosificaciones distintas de CDB:THCV (5mg: 5 mg y 100mg: 5mg). Cada tratamiento fue administrado dos veces al día.
El estudio exploratorio captó a un total de 62 enfermos con DIABETES tipo 2, de manera que cada grupo de tratamiento tenía de 11 a 14 pacientes. Entre otros efectos positivos el THCV produjo una reducción del nivel de glucosa en plasma en ayunas con un aumento de la insulina en ayunas y mejoró la función de las células beta del páncreas, productoras de la insulina.
You are not allowed to view links.
Register or
Login You are not allowed to view links.
Register or
Login You are not allowed to view links.
Register or
LoginLa nabilona es eficaz en el tratamiento del dolor neurológico de la DIABETES La nabilona reduce el dolor en los diabéticos con neuropatía periférica que no responden a otros medicamentos. Este es el resultado de un estudio doble ciego, controlado con placebo, realizado en el Departamento de Neurociencias Clínicas de la Universidad de Calgary, Canadá. A 37 pacientes se les administró el cannabinoide sintético nabilona durante 4 semanas, además de su medicación habitual, de los cuales 26 lograron alivio adicional del dolor de más del 30 por ciento y 11 no respondieron al tratamiento. Los que sí respondieron fueron incluidos en un nuevo período de 5 semanas doble ciego, donde 13 recibieron dosis flexibles de nabilona (1-4 mg/día) y 13 un placebo.
Entre los que recibieron nabilona hubo mejoría del dolor neuropático (reducción media de 1'27 en una escala analógica visual). La dosis media de nabilona al final del tratamiento fue de 2'9 mg al día. También hubo mejorías significativas en comparación con el placebo en la ansiedad, el sueño y la calidad de vida medida por cuestionarios estándar. Los investigadores concluyeron que "la dosis flexible de 1-4mg/día de nabilona es eficaz para el alivio del dolor provocado por neuropatía diabética, los trastornos del sueño, la calidad de vida y el estado general del paciente. La nabilona fue bien tolerada y con éxito como adyuvante en pacientes con dolor provocado por neuropatía diabética".
You are not allowed to view links.
Register or
LoginYou are not allowed to view links.
Register or
Login