Buenas forenses..
El aceite obtenido diluyendo el material vegetal en alcohol puro es de un color negro, tipo petróleo, la foto del tutorial lo ilustra pefectamente... lo que me resulta extraño son las otras muestras que aparecen de QWISO, tienen un color ámbar, propias de un aceite mucho más puro. Y digo extraño, porque los dos alcoholes, el etílico e isopropílico han de trabajar de la misma manera. El alcohol diluye tb parte de la materia vegetal que hace que el aceite coja un color negro. Una forma de reducir la cantidad de material vegetal disuelto es trabajar con el alcohol en frío, de esta manera sale un poco más refinado... pero tan puro como muestran las fotos de qwiso, pienso que es demasiado. Quizá lo hayan refinado con éter, que se yo!!

Usar etílico o isopropílico es una opción que se toma muchas veces en función de la disponiblidad. En EEUU es prácticamente imposible encontrar alcohol etílico puro, por eso allí las extracciones las hacen con isopropílico; aquí en Europa pasa lo contrario. Y como alcohol puro se entiende aquel que no lleva NINGÜN tipo de aditivos, es decir el típico alcohol sanitario de 96 grados no nos valdría para una extracción, si a alguien le interesa adquirir alcohol etílico puro lo puede comprar sin problemas en productos químicos Manuel Riesgo; venden etílico de 96 y de 99 grados y sale por unos 25 euritos el litro. que no etá nada mal!! Veo mucho más recomendable usar etílico que isopropílco, es bastante menos tóxico y no está mal curarse en salud.
Ahora estoy trabajando con alcohol etílico, (proporciona unos rendimientos muy buenos, mucho mayores que una extracción con butano); para la obtención de aceite medicinal que utilizo para distintas dolencias, lo mezclo con aceite de oliva en proporción 1:1 para hacerlo líquido y lo adfministro con un cuentagotas...funciona bastante bien!! Sin embargo, no recomiendo el alcohol como disolvente si lo que se quiere hacer es fumar o vaporizar el aceite y uno es un poco purista; éter y el butano parecen mejor elección.
Aún no he probado con el éter, he de pasar algún día por riesgo y hacerme con un litro, (aunque tengo mis dudas debido a su toxicidad y volatilidad a la hora de trabajar con él), pero con el butano refinado ando haciendo mis pinitos, y sale un aceite de calidad superior... además el gran problema del butano, el dichoso purgado parece resuelto con el nuevo purgado al vacío. Promete ser lo más grande... desendo probarlo!!

Saludos a tutti..
Saludos